miércoles, 28 de mayo de 2014

Centro de la Columna Vertebral: Todo sobre una Hernia de disco

#HeniaDeDisco

Ocurre cuando todo o parte de un disco de la#columnavertebral es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos.

Causas
Pérdida de flexibilidad y elasticidad de los discos de la columna vertebral. Los ligamentos que rodean los discos se vuelven quebradizos y se desgarran más fácilmente. Cuando se produce una hernia de disco, puede ejercer presión en los nervios espinales cercanos (radiculopatía) o en la médula espinal (mielopatía) y causar síntomas dolorosos.

Síntomas

• Dolor
• Contracturas musculares
• Calambres
• Debilidad
• Hormigueos
• Pérdida de sensibilidad 

Sin embargo, no todas las hernias discales presentan síntomas dolorosos o molestos. 

La intensidad del dolor provocado por una hernia discal puede variar de moderado a intenso y producirse de manera crónica o esporádica, dependiendo del grado de deterioro del disco. 

Si tienes alguno o todos los síntomas anteriores te recomendamos no dejes pasar el tiempo y acudas a una valoración con alguno de nuestros especialistas.#CentroDeLaColumnaVertebral preocupados por tu #Salud
El Dr. Eloy Ovando Sanders y su maravillosa formula Ovando Sanders pueden cambiar tu vida 

viernes, 16 de mayo de 2014

El Centro de la Columna Vertebral y el Dr. Eloy Ovando sanders nos hablan de los dolores lumbares

Porque en el Centro de la Columna Vertebral nos preocupamos por tu #salud! El Dr. Eloy Ovando Sanders responde las preguntas más frecuentes sobre el dolor de #espaldabaja, así que toma nota ya que estaremos poniendo más preguntas durante el transcurso de la semana!

Información general

El dolor bajo de #espalda es una deformación mecánica de origen de postura que causa dolor de naturaleza estrictamente intermitente, que aparece cuando los tejidos blandos de los segmentos #lumbares se someten a estrés prolongado.
Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las estructuras que al someterse a estrés provocan el dolor bajo se espalda?
Los tejidos que se alteran son:
• Músculos.
• Tendones.
• Ligamentos.
• Disco intervertebral.

¿Cuándo se someten los tejidos blandos a estrés?
El estrés se presenta cuando se mantiene una postura estática durante periodos prolongados, como al estar sentado o barrer.

¿Quienes presentan más frecuentemente dolor bajo de espalda?
Por lo general son personas sedentarias, con condición física de regular a mala.

¿Cuáles son las principales causas del dolor bajo de espalda?
• Mala postura.
• Sobrepeso.
• Tensión laboral.
• Estrés emocional.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Ejercicios para calmar el dolor de cuello!

El centro de la columna vertebral te comparte estos ejercicios para aliviar el dolor de cuello!

Muchas personas alrededor del mundo sufren de dolor de cuello, ya sea porque permanecen durante mucho tiempo en una misma posición o porque tienen que trabajar largas horas frente a un computador, sentados en un salón de clases o conduciendo un vehículo, entre otras.

El dolor de cuello puede ser tan constante que se puede volver crónico, de tal manera que puede ser permanente y no van a hacer efecto las medicinas que estamos tomando para calmar el dolor. Además, hay que tener en cuenta que, hay medicamentos para calmar el dolor que no se pueden tomar durante mucho tiempo, ya que se corre el riesgo de afectar otros órganos, puesto que la mayoría de estos medicamentos tienen efectos secundarios si se utilizan durante un tiempo muy prolongado.

Por esta razón es recomendable realizar algunos ejercicios que pueden ayudar a relajar los músculos del cuello y de esa manera calmar o aliviar definitivamente esta gran molestia.

- Practicar ejercicios isotónicos
Para realizar una serie de ejercicios que puedan relajar los músculos del cuello, lo primero que debes hacer es asegurarte de que su origen es muscular y que no estás padeciendo de ninguna otra enfermedad (por ejemplo una hernia discal).

Si has consultado a tu médico y el origen del dolor de cuello que estás padeciendo es realmente muscular, puedes practicar los siguientes ejercicios y vas a lograr una gran mejoría.

Lo primero que debes hacer es girar lentamente la cabeza hacia la derecha, esperar tres minutos y girarla hacia la izquierda. Estos movimientos los debes repetir por lo menos cinco veces, a continuación deja caer la cabeza al frente dejando que el mentón descanse sobre el pecho durante tres segundos, luego levanta la cabeza lentamente. Este movimiento se debe repetir cinco veces.

A continuación, deja caer tu cabeza primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda hasta que toque el hombro. Se repite cinco veces a cada lado.

Otro movimiento que se puede hacer para mejorar el dolor del cuello es mover la cabeza en forma de círculo, primero hacia un lado cinco veces y después otras cinco veces para el lado contrario, estos movimientos hacen que los músculos que sostienen el cuello se relajen y se alivie el dolor.

- Ejercicios isométricos
Al ejercer presión en el cuello se pueden fortalecer los músculos, mejorando notablemente las molestias que causa el dolor de cuello, puesto que la debilidad de los músculos es la principal causa de estos dolores.

Como primer paso se debe colocar una mano en la frente, haciendo un poco de presión, al mismo tiempo que se hace el intento de mover la cabeza al frente. Se pueden hacer de tres a cinco repeticiones. De igual manera se hace este ejercicio colocando la mano en la parte trasera de la cabeza e intentando llevar la cabeza hacia la parte de atrás. Se hacen las mismas repeticiones.

Lo mismo se debe hacer hacia los lados ejerciendo la misma resistencia, de esta manera vas a sentir que los músculos se estiran y se van fortaleciendo cada día más.

De esta manera se logra que el dolor de cuello mejore de manera natural y sin la necesidad de estar tomando grandes cantidades de medicamentos. Si tienes este problema con tu cuello procura practicar esta serie de ejercicios y vas a notar la diferencia en muy poco tiempo.

martes, 29 de abril de 2014

¿Dolores de Columna o Espondilitis? Tips para mejorar tu salud!

Si sufres de Espondilitis! o Dolores de Columna y espalda en General, el Dr. EloyOvando Sanders nos comparte  estos Tips te ayudarán con el dolor y prevención de las molestias! 

Te dejamos estos Tips rápidos para evitar los dolores o la generación de padecimientos de eso

• Se debe abandonar el hábito de fumar, por el importante deterioro en la función pulmonar que se añade al producido por la rigidez de la caja torácica.

• Mantener una postura correcta durante el trabajo y el descanso nocturno para contrarrestar posibles alteraciones en la estática y dinámica de la columna vertebral (mantener las piernas derechas en vez de dormirse de lado con las piernas encogidas, tumbarse con la cabeza hacia abajo al menos media hora diaria...).

• El colchón debe ser duro. Emplear una almohada delgada o una que solamente apoye el hueco del cuello. No es recomendable el uso de corsés y fajas puesto que favorecen la inmovilidad de la espalda.

• Realización diaria de gimnasia que fortalezca la musculatura abdominal y espinal. En las fases de mayor inflamación puede ser útil la aplicación de calor y la hidroterapia. El baño o la ducha matinal con agua caliente pueden ayudar a desentumecer los músculos y las articulaciones.

• El mantenimiento de una postura correcta durante el trabajo y el descanso diurno y nocturno es fundamental para contrarrestar posibles alteraciones de la columna vertebral en esta enfermedad. El colchón de la cama debe ser duro. No es recomendable el uso de corsés o fajas para inmovilizar y sujetar la columna. El mantenimiento de una postura correcta de la espalda se debe conseguir a través de medios naturales, fundamentalmente a través del fortalecimiento de los músculos abdominales y espinales mediante la gimnasia.

• Todas estas medidas contribuirán a que, en aquellos escasos pacientes en los que la espondilitis vuelva rígida la columna vertebral, la fusión vertebral se realice, como es deseable y necesario para una correcta función espinal, en una posición adecuada, lo más extendida posible. Una columna vertebral soldada en flexión hacia adelante limitaría notablemente la capacidad del enfermo que la soporte.

martes, 8 de abril de 2014

Huesos artificiales basados en celula madre!!!


En el Centro de la Columna Vertebral nos gusta mantenerte informado sobre los ultimos acontecimientos medicos, por lo que les compartimos esta interesante innovacion!!!!


Artrosis, reuma, roturas, deformaciones… Las enfermedades de los huesos son dolorosas y afectan a miles de pacientes nuevos cada año. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha creado un sistema para regenerar los  huesos a partir de células madre del cordón umbilical.

Una especie de tela de carbón activado que sirve de soporte para las células madre es la clave de este nuevo desarrollo. Gracias a este nuevo biomaterial las células pluripotentes acaban diferenciándose como tejido óseo y se consigue regenerar el tejido formando ‘huesos artificiales’.

Como han explicado los científicos, actualmente no existen productos alternativos en el mercado. Y es que, aunque sí existen antecedentes de desarrollo de materiales que estimulan la diferenciación celular, pero nunca antes se había logrado producir 'ex vivo' un material biológicamente complejo y semejante al tejido óseo.


De momento no se han realizado las pruebas ‘in vivo’, aunque los datos son realmente prometedores. El siguiente paso es implantar este biomaterial en animales como conejos o ratas para comprobar su comportamiento en el organismo y observar si es capaz realmente de regenerar huesos y cartílagos.

viernes, 4 de abril de 2014

¿Existen alimentos anti lesiones?

Para los deportistas la alimentación es básica de cara a mejorar su rendimiento. Algunos alimentos son más energéticos que otros, más proteicos, más ricos en azúcares... incluso algunos pueden ayudar a evitar lesiones. ¿De qué depende que los alimentos tengan ese efecto protector?

Basta con fijarse en la estructura de los músculos y los huesos para hacerse una idea de lo que puede ser beneficioso para nuestros músculos, huesos y articulaciones. En primer lugar, los huesos tienen un alto contenido en calcio, de ahí que durante su formación sea recomendable la ingesta de alimentos ricos en esta sustancia, como la leche o el queso. Igualmente, los médicos recomiendan el aporte nutricional de calcio y vitamina D durante la vejez para evitar en la medida de lo posible la pérdida de minerales en los huesos, la osteoporosis. Del mismo modo, los nutricionistas recomiendan el consumo de hierro entre los deportistas, sobre todo entre deportistas con mucho entrenamiento, corredores de largas distancias y mujeres, pues aumentan las pérdidas y la absorción intestinal es escasa.

La alimentación también puede influir en el desarrollo muscular, no solo en el óseo. Por ejemplo, como demostraba un estudio reciente publicado en la revista Cell Metabolism, una sustancia presente en la piel de las manzanas, el ácido ursólico, reduce el desgaste muscular y hace que los músculos crezcan más.
Igualmente, el colágeon es sumamente importante en relación con las articulaciones.Los ácidos omega 3 y omega 6 son importantes, ya que facilitan la entrada de nuevas células a las articulaciones y aceleran la síntesis del colágeno por parte del organismo.
Y es que los casi 1.200 músculos de nuestro cuerpo son muy exigentes cuando se habla de nutrición.Lentejas, leche, espinacas, ajo, pescados, aceite etcétera son algunos de los alimentos que pueden ayudar a evitar las temidas lesiones.

miércoles, 2 de abril de 2014

En el Centro de la Columna Vertebral tenemos convenios con distintas instituciones

Doctor Eloy Ovando Sanders nos recuerda que tenemos convenio con varias instituciones y empresas en las cuales damos pláticas sobre distintos temas de importancia médica.

Si estas interesado en llevar a tu empresa al siguiente nivel y te interesa alguna de nuestras pláticas, no olvides mandarnos un inbox!

Aqui les compartimos unas imagenes de la platica de Higiene que se dio a los socios de Caja Popular Atemaja.